Las personas que arrojen basura el Estero Salado serán sancionados con multas y hasta prisión. El Ministerio del Ambiente y la Gobernación anunciaron el inicio de operativos para sancionar con el Código Penal a quienes contaminen este brazo de mar.
Las autoridades gubernamentales responsabilizaron al Municipio de inacción en el control de la disposición de desechos sólidos.
“Esto significa que a partir de hoy la normativa que establece la posibilidad de multa, y de detención de tres a cinco días por disponer basura a nuestras fuentes naturales”, explicó la ministra del Ambiente, Lorena Tapia.
Las multas irán desde $44 hasta $88 dólares. La ministra dijo que es una decisión difícil para Gobierno, pero que deben tomarla: “Esta es una medida si bien es cierto un poco difícil de aplicar desde las decisiones de este Gobierno que no es un Gobierno represivo”.
El gobernador del Guayas, Rolando Panchana, invitó al Municipio a trabajar en conjunto: “Les solicito como gobernador al Municipio de Guayaquil que tiene Policía Metropolitana, que se una a esta iniciativa y que los policías metropolitanos también colaboren impidiendo que se contamine el estero”.
Las autoridades del Gobierno central señalaron que la responsabilidad por la contaminación del Estero Salado no es únicamente de las personas que arrojan basura en él, sino también del Municipio de Guayaquil por no controlarlo y que incluso podría ser sancionado, dijo la ministra Tapia.
“Esa sanción va de la mano de una acción de carácter administrativa, va a multas como tal y también la posibilidad de interponer una acción por daño ambiental frente a toda esta contaminación existente, dada la mala gestión realizada por el Municipio”.
Los operativos de control iniciarán hoy y sostienen que se realizarán permanentemente.
Califica esta noticia: