Uno de los transportes más seguros del mundo es el aéreo, sin embargo no se conoce mucho acerca del trabajo que realizan quienes están a cargo de un avión.
Son 165 pasajeros que suben al airbus 320 de la compañía Tame. Siento sesenta y cinco vidas a cargo del comandante Ramiro Morejón, quien desde 1981 comenzó su carrera de piloto en la Aviación Naval, pero hace 17 años está a cargo de aviones comerciales. Él nos cuenta como es su trabajo.
El plan de vuelo con información de la ruta, del clima, del peso y del combustible del avión, son los puntos principales para iniciar su vuelo.
Luego de la autorización de la torre de control, el 'capi Morejón', como lo llaman sus compañeros, ya puede despegar la aeronave. En cuestión de segundos, la imagen de la pista se pierde en medio de las nubes.
Pese a la concentración que mantiene el comandante Morejón, las masas blancas de aire, cuando el clima está en sus menores condiciones, crean el paisaje adecuado para mayor tranquilidad.
El trabajo desde el aire, a bordo de una aeronave es en equipo, junto al comandante está el capitán Esteban Serrano con más de 20 años de experiencia en la Fuerza Aérea Ecuatoriana.
Verónica González, tripulante de cabina, en cambio cuenta una de las anécdotas que ningún tripulante quisiera vivir. ''Se fue el radar de la avión en el sector del Triángulo de las Bermudas, en ese mito, se fueron todos los sistemas del avión y fuimos a dar a Baltra''.
Los pilotos y los tripulantes pueden trabajar en la mañana, en la noche o en la madrugada, sin embargo, al igual que en tierra, deben cumplir con ochos horas laborables.
Deben de dominar el inglés, llevar una vida saludable y demostrar calma a los pasajeros durante una emergencia, estos son parte de los requisitos que deben cumplir quienes escogieron trabajar en medio del cielo.
Califica esta noticia:
Cargando Video...