Quantcast
Channel: RSS Ecuavisa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 69106

Venezolanos protestan ante la ONU y la OEA por censura y violencia en su país

$
0
0
Los venezolanos protestan desde la semana pasada en contra del gobierno de Maduro.
Centenares de venezolanos denunciaron hoy ante la sede de la ONU en Nueva York la censura y represión que, a su juicio, ejerce el Gobierno de Nicolás Maduro, mientras en Washington decenas pedían a la OEA que condene las "violaciones de derechos humanos y políticos" por parte del Ejecutivo de Venezuela.
 
Las manifestaciones ante los dos organismos internacionales se convocaron para coincidir con las marchas registradas en Caracas y toda Venezuela, en Lima, Bogotá y Managua como protesta por las muertes y violencia registradas durante las protestas de los últimos días contra el Gobierno de Maduro en Venezuela.
 
Mientras que los cientos de venezolanos concentrados ante las Naciones Unidas se manifestaban de manera silenciosa, con la boca tapada con cinta adhesiva como símbolo de la censura en Venezuela, la protesta ante la Organización de Estados Americanos (OEA) estuvo cargada de consignas coreadas como "OEA, OEA, haga su tarea".
 
"Pedimos que la OEA deje de mirar hacia otro lado en lo referente a las violaciones de derechos humanos y políticos del régimen de Maduro", señalaron los organizadores de la manifestación en una carta al secretario general del organismo, José Miguel Insulza.
 
La carta, entregada en la oficina del jefe de gabinete de la OEA, Hugo de Zela, está firmada por seis venezolanos que hace menos de un año fundaron "A voice for democracy in Venezuela", una organización que actúa en el área metropolitana de Washington y que hoy convocó la manifestación.
 
"Estamos cansados de esta dictadura, esta opresión que tenemos con el Gobierno venezolano. Queremos un cambio", dijo a Efe Lissette Miroquesada, una de las firmantes de la carta y venezolana residente en Washington desde hace 14 años.
 
La misiva pide a la OEA "activar la Carta Democrática Interamericana para pedir un cese de hostilidades hacia los manifestantes y respeto a la disidencia política, restaurar la libertad de prensa y llamar a la convocatoria inmediata de elecciones transparentes y legítimas en los próximos seis meses".
 
Según la organización, Insulza tiene "la obligación de aplicar la cláusula democrática y convocar una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA para analizar la grave situación que enfrenta Venezuela" con base en la Carta Democrática Interamericana.
 
A pocos metros de quienes protestaban en contra de Maduro, una decena de personas convocadas por la organización "Answer Coalition" se manifestaron para respaldar al Gobierno venezolano, con carteles que rezaban "Apoyo a la revolución bolivariana".
 
En Nueva York, los manifestantes enarbolaron pancartas que decían "Venezuela, somos tu voz" para protestar por la supuesta censura informativa que les niega conocer la realidad de su país y condenar la detención del líder opositor venezolano Leopoldo López, que el martes se entregó a la Guardia Nacional en Caracas.
 
"En Venezuela estamos viviendo una situación de censura terrible. Los medios están controlados por el Gobierno", dijo a Efe Jorge Bustillos, médico residente en Nueva York y uno de los organizadores de la manifestación.
 
"Lo único que exigimos con esta manifestación es que respeten nuestros derechos humanos, y queremos llamar la atención de las autoridades internacionales. Que nos oigan", aseguró Bustillos.
 
Desde la muerte de Hugo Chávez y los posteriores comicios en los que fue elegido Nicolás Maduro y que fueron puestos en duda por un amplio grupo de los votantes que reclamaron un recuento de votos, la crispación ha crecido tanto entre la comunidad venezolana en Nueva York como en Venezuela.
 
"Nosotros hemos sido pacíficos y hemos sido tolerantes durante muchos años, pero el pueblo venezolano se despertó. El hombre de barrio que estaba cuatro horas haciendo cuatro horas de cola para conseguir un kilo de azúcar, ese ama de casa se cansó y se fue a las calles, está hoy en día en las calles, pidiendo que se respete su derecho a la vida", resumió Bustillos.
Califica esta noticia: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 69106

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>