Guayaquil es sede de la II Reunión Extraordinaria del Consejo Electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), cita que congrega a representantes de las funciones electorales de todos los países que integran el organismo para revisar varios temas, entre ellos, el cambio de la presidencia pro témpore a Jennifer Van Dijk, de la función electoral de Surinam.
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Domingo Paredes, durante su intervención dio la bienvenida a todos los asistentes, e indicó que “tenemos una agenda muy importante para el país, con mucha expectativa, veremos que hoy sea factible viabilizar la creación de la Unidad Técnica de Coordinación Electoral del Consejo Electoral de la Unasur”.
En este contexto, el jefe de la misión que observará las elecciones de febrero, el argentino Alejandro Tulio- explica el trabajo que realizarán en los próximos días. “Se incorporarán progresivamente hasta llegar a 40 técnicos de alto nivel que van a participar, ya están en el territorio ecuatoriano”.
Los consejeros enfatizan que están poniendo toda la atención en que el proceso de voto electrónico sea un éxito, así lo explicó la consejera Nubia Villacís. “La importancia de que sean tres diferentes proyectos es porque así nosotros podemos sistematizar estas experiencias, habrá un traspaso de tecnología”.
Paredes aseguró que el 70% de las recomendaciones que hizo la misión observadora de la Unasur serán aplicadas en los comicios seccionales de febrero de este año. “Con toda la señalética, todo el apoyo para el voto inclusivo, sobre todo para la población con capacidades especiales, tendrán todas las facilidades”.
En el encuentro de la Unasur también se discute crear un mecanismo de interacción para compartir tecnología y conocimiento, entre los países integrantes.
Califica esta noticia:
Cargando Video...