Quantcast
Channel: RSS Ecuavisa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 69106

Chile y Perú expectantes ante fallo de La Haya sobre disputa territorial

$
0
0
Chile y Perú expectantes ante fallo de La Haya sobre disputa territorial. Foto: EFE
Chile y Perú expectantes ante fallo de La Haya sobre disputa territorial. Foto: EFE
Chile y Perú expectantes ante fallo de La Haya sobre disputa territorial. Foto: EFE
Chile y Perú expectantes ante fallo de La Haya sobre disputa territorial. Foto: EFE
En enero de 2008 Lima presentó en la CIJ una demanda reclamando la soberanía de una extensión marítima de 38.000 kilómetros cuadrados, una rica zona pesquera en el océano Pacífico.
 
Peru argumenta que nunca se estableció la delimitación marítima. Chile sostiene que los límites fueron específicados en dos tratados, firmados en 1952 y 1954.
 
Tanto el gobierno de Sebastián Piñera en Chile como el de Ollanta Humala en Perú dicen estar confiados y han prometido acatar el fallo, sea cual sea.
 
Sin embargo, por lo que pudiera pasar, los dos países reforzaron este fin de semana la vigilancia policial en su frontera para evitar que la resolución de la CIJ altere los ánimos, y con ello, el creciente comercio en el límite de ambas naciones.
 
Un contingente de la policía peruana fue desplegado para patrullar las calles de la ciudad fronteriza de Tacna.
 
Por su parte, el canciller chileno, Alfredo Moreno, voló esta semana a la ciudad fronteriza de Arica para explicar el alcance del fallo y calmar los ánimos. El gobierno chileno anució que también reforzaría la seguridad en la zona, por si acaso.
 
Chile: unidad, la palabra más escuchada
El dictamen de La Haya encuentra al país con un presidente en ejercicio, Sebastián Piñera, y una expresidenta recién electa, Michelle Bachelet. Ambos han planteado que, de acuerdo a la tradición de la política exterior chilena, el país enfrentará la decisión con una sola voz.
 
Pero la presión por el consenso no pudo evitar que surgieran algunas voces críticas, especialmente a la política de las “cuerdas separadas” que defendió el actual canciller, Alfredo Moreno y que favoreció un buen clima de negocios entre ambos países, pese al reclamo de Perú.
 
Mientras el caso avanzó en La Haya, las empresas chilenas, especialmente del textil, aumentaron de forma importante sus inversiones en el país vecino.
 
El exministro de Relaciones Exteriores de Bachelet, Mariano Fernández, también criticó que en 2011, Piñera y el Congreso chileno condecoraran al ex mandatario peruano Alan García, quien inició el caso contra Chile en 2008. Menos eco encontró el diputado Jorge Tarud, cuya solitaria propuesta de plebiscitar el fallo fue ignorada en círculos políticos y criticada en redes sociales.
 
En los últimos días, el gobierno chileno debió salir a descartar que existiera un clima de “derrotismo” en el país.
 
En general, el fallo en Chile se espera con tranquilidad y más del 90% de la opinión pública chilena considera que la decisión de La Haya debe ser respetada. Chile y Perú no sólo mantienen estrechos lazos en materia de inversión: 155.000 inmigrantes peruanos viven en el país. Muchos de ellos se reúnen en la Plaza de Armas de Santiago, y ya se habla de “la pequeña Lima”.
 
Pese a la permanente disputa por el origen del “pisco sour”, el más popular de los tragos en ambos países, la gastronomía peruana ha experimentado un boom en los últimos años en Chile. Según el reconocido chef peruano Gastón Acurio, Chile fue el primer país donde la cultura peruana “penetró en el corazón de la gente a través de la cocina”.
 
En la frontera, frente al punto marítimo en disputa, la principal preocupación corresponde a los pescadores que, en caso de un fallo adverso a Chile, verían comprometido su acceso a la pesca de anchoveta, su principal recurso. El gobierno se reunió con ellos para garantizarles su apoyo.
 
Pero quizás el gesto mejor valorado en la antesala al fallo ha sido el de los más cercanos a la disputa: los alcaldes de la ciudad chilena de Arica y la peruana Tacna, que se reunieron a principios de enero para firmar una declaración de hermandad y amistad.
 
Perú: calma y optimismo en la calle
Como suele ocurrir entre vecinos, Perú y Chile tienen un pasado de discordias cuyo origen se remonta a la Guerra del Pacífico, que enfrentó a ambos países entre 1879 y 1883. Sin embargo, a pesar de la innegable tensión histórica que ha ido menguando gracias a la diplomacia y a una relación comercial que atraviesa su mejor momento, el fallo de La Haya se espera con calma y optimismo.
 
Los gestos políticos, tanto chilenos como peruanos, han evitado el triunfalismo y han apelado a la concordia. La canciller peruana Eda Rivas se mostró confiada en que “triunfará la paz” y el presidente del país, Ollanta Humala, dijo que “no es solamente acatar el fallo, es cumplirlo, y las sentencias se cumplen”.
 
La única actitud criticada fue la del expresidente Alan García, en cuyo segundo gobierno se solicitó a la CIJ que resuelva la delimitación marítima. La semana pasada, García propuso el embanderamiento de la ciudad, pero sólo algunas casas de dos distritos colgaron banderas.
 
En la calle, los ciudadanos se inclinan por pensar que el fallo será favorable para el Perú. Germán Camacho, pescador desde hace cincuenta años, le dijo a BBC Mundo: “Hay dos partes. Como peruano, quiero que el fallo sea favorable porque ese mar está lleno de anchoveta y porque es nuestro. Pero como hombre de mar, pienso en qué pasará con los pescadores que tendrán que esparcirse, sean chilenos o peruanos”.
 
El periodista y analista político Pedro Salinas también se muestra positivo frente a las relaciones entre Perú y Chile. “Además de cerrar el último litigio fronterizo como país, se abre una oportunidad de reconciliación, de pasar las páginas que han estado marcadas por el rencor, y de mirar hacia el futuro con optimismo”, declaró.
 
En pocas horas podrá conocerse el fallo de La Haya y también si ambos países, al tener que acatar una sentencia inapelable, también darán por zanjados sus viejos enconos.
 
Califica esta noticia: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 69106

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>