Desde junio, el sector comercial e industrial del país pagará más por el servicio de luz eléctrica. El Consejo Nacional de Electricidad (Conelec) aprobó un nuevo sistema de tarifa no solo para los hogares, sino también para el sector productivo ecuatoriano.
Los productos del negocio de Marcelo Acosta dependen del funcionamiento de siete enfriadores, dos congeladores y una hielera. La tienda permanece abierta 15 horas, desde las 07h00 hasta las 22h00, tiempo en el que todo debe estar prendido o conectado a la electricidad.
“En sí ya tengo una planilla de $180 o $200 mensuales y si a eso me sube los costos no me van a dar a mí, no voy a salir... Me tocaría incrementarle al producto, al consumidor final”, comenta Acosta.
El nuevo ajuste tarifario aprobado hace poco por el Conelec establece que los usuarios residenciales, es decir, los hogares, pagarán un centavo más por el consumo de kilovatio hora.
Mientras que el sector comercial e industrial pagará dos centavos adicionales por kilovatio hora.
Según Eduardo Cadena, director de Estudios y Análisis de la Cámara de Comercio de Quito, las empresas y los dueños de negocios no pagarán el incremento. “Estos impactos al comercio, o estos impactos a la industria son trasladados a través de los precios a los consumidores, como ya ha venido ocurriendo con medidas anteriores que el Gobierno ha hecho”, afirma Cadena.
Según el análisis de la Cámara de Comercio, con el aumento, el sector comercial a escala nacional pagará anualmente 70 millones de dólares más por el servicio de luz. Mientras que en el sector industrial el pago será de 101 millones más por año.
“Los industriales tienen un impacto bastante más grande porque evidentemente ellos consumen mucha más energía proporcionalmente, que los comerciantes”, añade Cadena.
A nivel nacional se registran más de 400.000 usuarios comerciales y casi 50.000 usuarios de tipo industrial.
Según información del Conelec, este incremento en la tarifa compensa parcialmente el subsidio que otorga el estado a la energía eléctrica. Los usuarios esperan que llegue junio, para conocer cuánto deben acostumbrarse a pagar una vez que se implemente el aumento.
Califica esta noticia: