Quantcast
Channel: RSS Ecuavisa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 69106

Gluten Free, ¿una moda o una verdadera enfermedad?

$
0
0
Despejando dudas sobre el gluten en el Día Internacional del Celíaco.
Hace pocos años la palabra `gluten` para la mayoría de los ecuatorianos no tenía ningún sentido. Hoy el término es cada vez más sonado, más mediático y ahora resulta que el gluten se ha puesto de moda. 
 
Tiendas gluten free, recetas libres de gluten y pastelería sin gluten. Ahora se ha vuelto común escuchar a deportistas o aficionados de la delgadez decir que han dejado el gluten. Ciertos artistas recomiendan esta dieta, las modelos lo han tomado como referencia y hasta el número 1 del tenis, Novak Djokovic escribió un libro sobre la mejoría de su rendimiento luego de su dieta sin gluten, pero ¿Por qué hacerlo? 

Entendamos primero algo, ¿qué es esto del gluten?
 
Precisamente hoy es interesante resaltarlo, pues el 5 de mayo se conmemora el Día Internacional del Celíaco. Se le llama enfermedad celiaca (EC) o celiaquía a la intolerancia permanente al gluten, que se encuentra principalmente en cuatro alimentos: el trigo, la avena, el centeno y la cebada. A estos componentes se les reconoce también como T.A.C.C, por sus siglas.
La celiaquía es una enfermedad hereditaria, autoinmune, que debilita la capacidad del intestino para absorber los nutrientes de forma adecuada. Quienes tienen esta condición no toleran, en su totalidad, el gluten, y por lo tanto sus niveles de hierro, calcio u otros nutrientes, no son absorbidos.
 
Alimentos donde se encuentra el gluten
 
El gluten es una proteína que se encuentra en los cereales T.A.C.C y que, por lo tanto, está presente en panes, pastas, pasteles y todos aquellos alimentos derivados de las harinas de trigo, avena, centeno o cebada. También hay ciertos colorantes, jaleas, condimentos o espesantes que contienen gluten, ante los cuales cualquier celíaco debe prestar importante atención.

Y ¿Cómo saber si soy celiaco?
 
El celíaco tiene una predisposición genética. Es probable que el niño o adolescente que descubre ser intolerante al gluten también tenga en su familia alguien que lo es. Normalmente se caracteriza por una reacción inflamatoria, cólico, vómitos, diarrea, pérdida de peso, anemia ferropénica, entre otros síntomas que varían, de acuerdo a la etapa en la que es descubierta la enfermedad.

El especialista que confirma esta afección es el gastroenterólogo. Él se encargará de revisar los síntomas y hacer una biopsia junto con un examen de sangre para análisis de anticuerpos antigliadina. Estos dos exámenes permitirán al especialista definir si el paciente tiene o no intolerancia al gluten.
 
¿Es lo mismo intolerancia que alergia?
 
No es lo mismo. El celíaco no es alérgico al gluten, es intolerante a este componente. De ser alérgico el problema se resolvería con un medicamento antialérgico. Al ser una intolerancia significa que el cuerpo no tolera recibir dicha proteína en el interior y que reacciona ante ella. Esto deriva en el deterioro de las paredes del intestino, las mismas que se atrofian al perder vellosidades, que son las responsables de absorber los nutrientes. Con el paso de los años, sin la detección a tiempo, el aparato digestivo puede sufrir graves consecuencias. 
Es por esto que, a diferencia de otras enfermedades, la celiaquía tiene un gran punto a favor: su solución está en la dieta y no en el uso de medicamentos.  Con solo excluir de la dieta el trigo, la avena, el centeno y la cebada, la persona puede tener una excelente calidad de vida. 
 
Entonces, ¿Por qué un deportista como Novak Djocovik lo recomienda?
 
A los 23 años, Djocovik, después de sufrir fuertes dolores estomacales y perder de manera inminente un partido ante Tsonga en el Abierto de Australia, en el 2010, decidió someterse a exámenes. Fue aquí cuando descubrió su celiaquía o intolerancia al gluten.  Su nutricionista entonces le preparó una dieta totalmente libre de gluten, la misma que le recuperó su estado de salud de manera inminente y logró superar su rendimiento satisfactoriamente. “Esta dieta en particular ha cambiado mi vida de una forma positiva y afectó positivamente mi carrera y mi sentir general, dentro y fuera de la cancha”, afirmó el deportista, en su momento, a diversos medios de comunicación.
 
Esta experiencia le sirvió para publicar un libro titulado “Serve to Win” o “Servir para ganar”, en español. Sin embargo, él mismo recalcó “Lo que es bueno par mi no significa que es necesariamente bueno para alguien más”, haciendo alusión que su dieta libre de gluten funcionó en su organismo, debido a su intolerancia al gluten. 
 
Celiacos en Ecuador

 
En Ecuador todavía no existe un censo que determine el número de celiacos en el país. Existen grupos de personas que se reúnen para compartir información, intercambiar datos o generar discusión alrededor de la celiaquía.  En Facebook está el grupo `Celiacos del Ecuador`, donde se comparten consejos, datos relevantes de alimentos o adelantos relacionados con la enfermedad. 
 
Algunos restaurantes o cafeterías cuentan también con productos sin gluten, como es el caso de:
 
Free Life Café
Tiene desayunos y almuerzos Gluten Free
C.C. Piazza Samborondón
Contacto: 04 2830724
 
Gourmet Market
Cuenta con un productos gluten free y un plato en la carta libre de gluten.
C. C. Plaza Navona Km 5 Vía a Samborondón
Contacto: info@gourmetmarket.com.ec - 04 3705888
 
Cadenas de supermercado: Supermaxi y Mi Comisariato
Tienen en sus perchas una sección, aunque reducida, de productos libres de gluten, como galletas de arroz, maíz, pasta de arroz, mermeladas y aliños sin gluten.
 
Productos sin gluten
Glutino es una marca que ya se encuentra en Ecuador por pedido.
Contacto: 0993023949 o pandrdade@glutinosa.com.ec
 
Por Clara María Reyes – Periodista y celíaca.

 

 

Califica esta noticia: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 69106

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>