A las 7h00 de este domingo 23 de marzo inició la jornada electoral en las 12 parroquias, donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió repetir los comicios seccionales, tras desmanes e irregularidades ocurridos en el proceso del 23 de febrero anterior. A continuación revise el reporte del organismo electoral:
Manabí
En la provincia de Manabí, las Juntas Receptoras del Voto (JRV) de la parroquia La Unión iniciaron sus actividades, mientras que los representantes de las organizaciones políticas constataron la apertura del proceso electoral.
La Escuela José Francisco Hinojoza es el recinto electoral, donde 1.073 votantes acudirán hasta las 17H00 para ejercer su derecho al sufragio. Francisco Manobanda, de 95 años, morador de la localidad de La Unión, fue el primer ciudadano en acudir a votar.
El capitán de las Fuerzas Armadas, Luis Erazo, indicó que 88 efectivos brindan seguridad interna del recinto electoral. Por su parte, el Mayor Carlos Viteri, de la Policía Nacional, informó que cerca de 60 efectivos resguardan el exterior de la unidad educativa, donde se realizan los comicios. Acotó que hasta el momento no existen contraventores de la Ley Seca, ni desmanes.
Guayas
La jornada electoral de este 23 de marzo, en los cantones Yaguachi y Pedro Carbo de la provincia del Guayas, se inició con total normalidad. Cerca de las 07H30 ya se habían instalado el total de JRV.
El director de la Delegación Electoral del Guayas, Lincoln Mora, destacó la importancia del resguardo militar en ambos cantones para asegurar el normal desarrollo de esta fiesta democrática. “Estamos contando con el gran aporte de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, que se han desplegado para ofrecer tranquilidad y organización a la ciudadanía”.
En Yaguachi y Pedro Carbo se instalaron Mesas de Atención Preferente y Mesas de Información, las mismas que atenderán hasta el cierre del sufragio.
La Escuela Dr. Eduardo Granja Garcés, recinto electoral en Pedro Carbo, acoge 45 JRV con un total de 13.500 electores; mientras que el cantón Yaguachi con 15.600 votantes, instaló 52 Juntas Receptoras del Voto, en el Colegio 21 de Enero.
Tungurahua
En la parroquia Chiquicha, de Tungurahua, Anabell Pérez, directora de la Delegación Electoral, inauguró el proceso. Las seis Juntas Receptoras del Voto, ubicadas en el recinto electoral de la Escuela Benigno Malo, iniciaron normalmente sus actividades. En Chiquicha, 1.685 ciudadanos elegirán a los vocales de la Junta Parroquial Rural.
Imbabura
En La Esperanza, de Imbabura, inició el nuevo proceso electoral para elegir a los cinco vocales de las Juntas Parroquiales Rurales. El recinto electoral es custodiado por militares y policías, además de los representantes de las diferentes organizaciones políticas.
La Esperanza cuenta con 22 Juntas Receptoras del Voto, ubicadas en la Escuela de Educación Básica “Mariano Acosta”, donde están empadronados 6.416 electores, de los cuales 3.283 son mujeres y 3.133 hombres. En este nuevo proceso las papeletas tienen un color específico para cada dignidad; las correspondientes a Juntas Parroquiales son grises.
Napo
En Napo también inició el proceso electoral. En la Parroquia Carlos Julio Arosemena se elegirán las dignidades de Concejales Urbanos en las diez Juntas Receptoras del Voto. El proceso electoral se llevará a cabo en el Recinto Electoral “Colegio Técnico Carlos Julio Arosemena Tola”. En la Parroquia Sumaco del Cantón Quijos se elegirán Vocales de Juntas Parroquiales. Este proceso electoral se efectuará en el Recinto Electoral “Escuela Fiscal Mixta Quijos”.
Durante la jornada habrá aproximadamente 250 militares que garantizarán el normal desarrollo de los comicios.
En el transcurso de la votación, se ha previsto realizar patrullajes en las mencionadas parroquias, con la finalidad de controlar la prohibición del expendio y consumo de bebidas alcohólicas, así como del uso y portación de armas.
Esmeraldas
En la zona urbana de la isla de Muisne ya empezó la votación. Aquí, más de 8 mil ciudadanos elegirán las dignidades de prefecto, alcalde y concejales urbanos. Desde muy temprano los dos recintos, el Colegio Alfredo Pérez Guerrero y la Escuela Vicente Rocafuerte, tuvieron la presencia de los vocales de las Juntas Receptoras del Voto y de los delegados de los sujetos políticos.
El resguardo militar y policial ha tenido un considerable número de integrantes, se está controlando el acceso a los recintos electorales, además hay patrullaje con perros amaestrados y monitoreo aéreo.
En San Francisco de Bogotá, parroquia Santa Rita del cantón San Lorenzo, también se está desarrollando el proceso con total normalidad.
En cuanto a Azuay, donde se desarrolla el voto electrónico, específicamente en el Carmen de Pijilí, 982 electores participan en la jornada para autoridades seccionales. Mientras que en Camilo Ponce Enríquez, están habilitados para votar 11.483 ciudadanos, en el colegio técnico Ponce Enríquez, que funciona como recinto electoral.