La Asociación de Fotoperiodistas y Anexos, gremio que ya agrupa a decenas de estos reporteros gráficos, pide que se tomen en cuenta dos cosas al momento de acreditarlos como profesionales: la experiencia laboral -que en algunos casos llega a décadas- y la formación académica que algunos ya poseen.
Según la Ley Orgánica de Comunicación, también los camarógrafos, fotógrafos y demás personal de apoyo de los medios de prensa deberán regularizar su situación para continuar laborando en los medios; este fin de semana se reunieron con las autoridades precisamente para intercambiar ideas de cómo se concretará esto, la cita fue dirigida por el Intendente Regional de Comunicación, Hermes Campoverde.
El reglamento a la Ley especifica que en el caso de fotógrafos y camarógrafos, hay dos posibilidades: realizar estudios superiores en una universidad, u obtener un certificado de profesionalización, este último documento lo emitiría el Servicio de Capacitación Profesional (Secap), institución que tiene seis meses para definir el mecanismo.
La Asociación entregó a la autoridad una propuesta de seis puntos, en la que -entre otras cosas- se recomienda tomar en cuenta precisamente los diferentes niveles de preparación y experiencia que hay en el gremio.
Las autoridades esperan tener listo dentro de un mes los procesos de evaluación y certificación que se utilizarán.
Califica esta noticia:
Cargando Video...